Por una entrevista en El País me entero de la existencia de un tal Micah P. Hinson. Hago lo que se hace en estos tiempos: buscar en YouTube. Y me encuentro un vídeo de extraña belleza (no recomendable para quien le den asco los caracoles). La música, con ese fingepicking, me recuerda a Fionn Regan. Y esta otra canción también es preciosa.
Y por el mismo medio me entero de que Brian May se ha convertido en Rector en una universidad inglesa, justo el día en el que aquí se vota al nuestro. ¡Qué mundo!
Una entrada de Vega sobre Mónica Naranjo me recuerda a Mina, de la que sólo conozco un disco, pero un disco que me gusta mucho... y no sé ni cómo se titula.
Es igual, no quería contar ahora esa historia. Sólo que me ha dado por buscar más y he buscado en el sitio en el que es más rápido encontrar música en la actualidad, YouTube, y me encontrado con esto:
Me ha dejado impresionado. No se puede llamar ni vídeo: leyendo la letra, con gafas, los auriculares, ahí puesta de cualquier manera delante de la consola... y de repente me estremezco, justo en el segundo 58...
Puff, no sé cómo explicar que me gusta. Porque no entiendo la letra. Y porque le veo un punto hortera. Como a los músicos: son los típicos virtuosos italianos, de esos que usan Víctor Manuel y Ana Belén y ese tipo de artistas en sus discos, virtuosos y con mucha reverb y efectillos en la guitarra y en la batería, y teclados haciendo colchones con sonidos que se dejaron de crear a principios de los 90, y un bajo de cinco cuerdas como mínimo... Excesivos. Y me gustan. A mí, que me gustan las canciones de "guitarra y vos", que últimamente estoy enganchado a Luisão y al Fionn Regan que él me descubrió.
Qué se le va a hacer. Será que se ve que hay mucha verdad por debajo de los efectos. Será que toqué en grupos como esos. Será que a cada uno le gusta lo que le gusta, a pesar de sus propios prejuicios.
Esta vez debo el placer a Luisao, que aparte de hacer hacer versiones estremecedoras de canciones que ya me estremecían, como «Nómadas» o «Sólo pienso en ti», ha hecho esta:
Se llama «Hunter's Map» y es original de un tal Fionn Regan, que igual los 8 lectores de este blog ya conocéis de toda la vida, pero yo es la primera vez que oigo hablar de él. He estado investigando y he encontrado al autor cantando la canción en directo. Me ha emocionado menos que la de Luisao, pero es también, lógicamente, muy buena. Por lo visto su canción más famosa es «Be Good or Be Gone». El vídeo (lo ha puesto su discográfica y no deja incrustarlo en la página) es lo más original (y sencillo) que he visto en mucho tiempo. Eso sí, estropea la canción, pero como vídeo me gusta mucho.
Pero volvamos a Luisao... El que pueda escuchar esta versión de «Who knows where the time goes?» sin sentirse inundado de saudade, de la «felicidad de sentirse triste», que no me hable: Yo no quiero tratar con seres sin sentimientos.
Tampoco conocía a Sandy Denny, aunque la había escuchado (sin saber quién era) en «The Battle of Evermore» de los Zeppelin. También su orginal en maqueta, desnudo, ha llenado también mi casa de saudade este domingo de otoño.
(Gracias a la tecnología porque me hace más fácil hablar con Dios. Aunque no exista.)