Escritos sobre música


Powered by Blogger

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

El tango imbuido de copla

~ lunes, agosto 04, 2025 ~

Crónica del concierto de Martirio en el Conde Duque de Madrid el 3/Agosto/2025

Escribo porque no quiero que el recuerdo de la maravilla de ayer quede perdido en mi pobre memoria: fui a ver a Martirio interpretar tangos sin saber muy bien qué podía encontrarme, y me encontré con mucha belleza y mucha emoción...

Estábamos en una segunda fila que parecía primera, que estaba reservada para las personas de movilidad reducida. En la noche del Conde Duque, aparecieron primero tres músicos: un pianista (Jesús Lavilla), un bandoneonista (Marcelo Merante) y una violinista (Olvido Lanza). Interpretaron una pieza instrumental que no estoy seguro de si era el "Chau, no va más" que yo conozco en la voz de Roberto "Polaco" Goyeneche. Yo no soy mucho de música instrumental, pero ya entonces me emocioné, sobre todo por ese violín que tenía una voz casi humana...

Luego apareció Martirio, con un vestido-túnica color berenjena y una peineta brillante de colores, y acometieron "Naranjo en flor", que yo conozco por la versión que hizo Calamaro con uno de sus autores en "Honestidad brutal" y que intenté durante meses tocar al piano sin conseguir pasar de los cuatro primeros compases... Quizás en parte fue por eso, porque me trae recuerdos de muchos años atrás, pero seguro que también fue por la increíble interpretación y la belleza de esa melodía y esa letra ("¿Qué le habrán hecho mis manos...?"), que se me formó una bola en el pecho y tuve que acallar los sonidos que quería salir por mi garganta y no pude parar algunas lágrimas... Y afortunadamente la tenía a ella al lado, de mi mano, sintiendo conmigo.

Ya no recuerdo cuál fue la segunda canción (qué rápido olvida mi memoria), pero se repitió la emoción y la fascinación. Sólo el paso de los temas, la imposibilidad de vivir continuamente asombrado, y esa capacidad, al mismo tiempo fascinante y terrible, del ser humano de poder acostumbrarse a cualquier cosa, incluso a la maravilla continua, hicieron que pudiera disfrutar del concierto con un nivel razonable de emoción.

Mientras sonaban "Mi noche triste", "Volver", "Melodía de arrabal", "Uno", "El día que me quieras"..., y a veces se levantaba un viento que se colaba por los micrófonos y hacía los cambios de dinámica más épicos, no podía dejar de pensar que Martirio es una artista mayúscula, con esa forma de "decir" las canciones que es como si estuviese soltando verdades puras, jugando con el tempo, con las melismas, haciendo cambios sutiles en las letras (sin teleprónter y sin dudas), virtuosismo al servicio de la belleza... No pude dejar de pensar que estaba asistiendo a algo como ver por primera vez "La noche estrellada", una obra maestra.

Luego hizo tangos más modernos (uno compuesto por el bandoneista) y varios de Piazzola, empezando por "Los pájaros perdidos", hasta llegar a la "Balada por un loco" que es una de esas canciones que llevan media vida obsesionándome y que hago muchos días, pobremente pero con sentimiento, con mi guitarra.

Mencionó a Discépolo y a Horacio Ferrer, que además de por sus maravillosas letras siempre me ha fascinado por haber sido presidente de la Academia del Tango, e hizo "El corazón al sur", de Eladia Blázquez.

En los bises, hizo algo que me pareció una sevillana hecha tango, o podría ser un tango hecho sevillana, que me recordó al único disco suyo que he comprado, "He visto color por sevillanas", que ya entonces me pareció una genialidad, pero quizás porque tenía un aire ligero, y hasta humorístico, como aquellas primeras canciones costumbristas con las que la conocí sobre las amas de casa que tomaban pastillas, interpretadas con una peineta en forma de Pirulí, no llegué a apreciar la profundidad del arte y de la artista que había detrás.

Acabó haciendo "La bien pagá", demostrando algo que había dicho al principio: que el tango y la copla están muy relacionados, como si el tango fuese el marido de la copla.

Yo no sé mucho de ninguno de los dos géneros, sobre todo de copla, pero tengo clara una cosa: Martirio es una grande de la música en español, y de la música en general.



Etiquetas: ,

Por Guillermo Hoardings | Enlace permanente
8:37 a. m.

Comentarios (0)

<< Home